Análisis del conflicto ciencia y religión. (Introducción a la Historia de la Ciencia Actividad 8.1.)
¿Qué son Ciencia y Religión? ¿Grandes enemigas? ¿Formas diferentes de conocer el mundo? ¿Son compatibles? ¿Contrarias? ¿Complementarias? El conflicto ciencia/religión existe en el imaginario colectivo actual, pero ¿Qué idea tenemos de este conflicto?
Antes de nada, para poder entender cómo se presenta la supuesta lucha entre ciencia y religión, deberíamos tener claro qué entendemos por ciencia y qué entendemos por religión. No parece tarea fácil…
Al charlar con amigos y familiares sobre el tema, siempre aparecen momentos y nombres que se repiten al tratar el conflicto ciencia/religión: Copérnico, Darwin, Servet, quemas de libros, condenas, inquisición, superstición…
La primera cosa que llama la atención es que se habla casi exclusivamente de religión cristiana, principalmente de la Iglesia Católica. Esto es normal por el contexto en el que nos encontramos, pero creo que es un punto importante a tener en cuenta, ya que ya no hablaríamos del conflicto “ciencia/religión”, sino, más bien, del conflicto “ciencia/Iglesia Católica”.
Por otro lado, cabe destacar que, al hablar de ciencia, se mencionan principalmente a autores bien reconocidos cuyas teorías chocan frontalmente con las ideas católicas de su momento. Sin embargo, el choque viene, no tanto por las prácticas científicas en sí mismas, sino por las ideas que derivan de ellas y que hacen tambalear el concepto cristiano predominante. Así, seguiría mutando el nombre del conflicto; quedaría como conflicto “ideas contrarias a las dictadas por la Iglesia Católica en el momento/Iglesia Católica”. No tiene mucho gancho, pero es mucho más preciso. La gente con la que he hablado, en ningún momento ha mencionado el método científico, ni avances técnicos y teóricos que no impliquen modificar los valores cristianos. Únicamente se habla de temas o momentos muy concretos. Por esto, no considero que sea buena idea meter la palabra “ciencia” dentro del conflicto.
Otro aspecto interesante es cómo enfoca la gente el conflicto en base a sus creencias. Me muevo en círculos ateos, y en muchos casos, existe una idea bastante anticlerical y se tiende a un pensamiento muy negativo de la religión, viéndola casi como un enemigo, algo incompatible con la ciencia. Sin embargo, la gente creyente tiene una idea mucho más abierta con respecto a la ciencia y asumen que ciencia y religión son totalmente compatibles (por lo menos eso veo en los pocos contactos que tengo con gente cercana a la religión). Mirando el conflicto desde este punto de vista (que sería tratarlo más desde la actualidad y no tanto a nivel histórico), no diría que existe un conflicto actual entre ciencia y religión. Sin embargo, sí que hablaría de un rechazo cada vez más generalizado hacia la religión, y una acogida casi religiosa hacia la ciencia. Después de todo este jaleo… ¿Se convertirá la ciencia en una nueva religión?
Comentarios
Publicar un comentario