Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2022

Fuentes para mi reportaje (Periodismo científico_Tarea 3)

Para empezar a escribir un reportaje hay que seleccionar las fuentes que se van a emplear. En este caso, tras unas tardes de búsqueda en Google, PubMed, Google Scholar y preguntando a gente conocida que puede guiarme en el tema, he seleccionado las siguientes fuentes de información: - Rotenstein, L. S., Ramos, M. A., Torre, M., Bradley Segal, J., Peluso, M. J., Guille, C., Sen, S., & Mata, D. A. (2016). Prevalence of depression, depressive symptoms, and suicidal ideation among medical students a systematic review and meta-analysis. In JAMA - Journal of the American Medical Association (Vol. 316, Issue 21, pp. 2214–2236). American Medical Association. https://doi.org/10.1001/jama.2016.17324 Se trata de un metaanálisis que aporta una visión general a nivel global del tema. Se centra únicamente en depresión e ideas de suicidio, pero creo que puede ser un buen punto de partida para tener una infromación global de la que partir, para, a partir de ella, centrarnos en el caso de nuestro p

¿Estamos preparados para los pre-prints? (Discursos de la Ciencia en la esfera pública en el S. XXI_Tarea 3)

Los tiempos de la ciencia no coinciden con nuestras ansias de obtener respuestas de manera cada vez más inmediata. Lo hemos visto durante la pandemia. Los científicos han trabajado incesantemente, pero la sociedad exige información y soluciones a una velocidad mucho mayor, que es prácticamente imposible de alcanzar para la ciencia. Ante esta situación, la publicación de pre-prints ha aumentado considerablemente. Los pre-prints son manuscritos científicos que no han pasado la revisión por pares, de manera que permite poder acceder a la información de manera más rápida, pero se trata de información no contrastada por expertos. Los pre-prints, pueden ser una herramienta útil para la ciencia, los medios de comunicación y la sociedad, al permitir un acceso más inmediato a la información.  Para los propios científicos supone poder tener datos y estudios mucho antes de lo que lo harían esperando a la revisión por pares. Además, los científicos deberían ser (y creo que son) capaces de discern

Sequía y biodiversidad ( La ciencia de la biodiversidad y el cambio climático_Tarea 3)

Las tasas de extinción actuales son 100-1000 superiores las tasas naturales. Actividades humanas como la deforestación, la exploración de minerales o la urbanización son grandes amenazas para la biodiversidad de nuestro planeta. Además de estas amenazas, que son causadas directamente por el ser humano, hay otras que también tienen gran impacto y en las que también está influyendo nuestra especie. La subida de las temperaturas, las sequías, el deshielo, tormentas más intensas… El cambio climático en general, intensificado por un sinfín de actividades humanas, está causando grandes estragos en la biodiversidad. En esta entrada nos vamos a centrar en una de estas amenazas para la biodiversidad: la sequía. Debido al cambio climático, las precipitaciones son más variables e intensas. Esto lleva a que la lluvia se concentre en eventos cada vez más espaciados, de modo que los periodos de sequía son cada vez más largos. El problema es alarmante. En 2019, tres veces más superficie terrestre est

Las dificultades en mi reportaje (Periodismo científico_Tarea 2)

Como dije en la entrada anterior, voy a escribir durante estas semanas un reportaje sobre la salud mental en estudiantes de medicina. Antes de empezar, voy a analizar los desafíos más importantes que creo que me voy a encontrar a la hora de llevar a cabo esta tarea. Para empezar, el hecho de escribir un reportaje ya me parece todo un reto. Seleccionar la información que voy a emplear es el primer paso. Por lo que ha visto, hay bastante información sobre el tema y ya he encontrado varias fuentes interesantes, así que no creo que la búsqueda de información sea el mayor problema. De todos modos, seleccionar la información que voy a incluir sí que puede ser más complejo. Para ello, creo que me preguntaré y preguntaré a personas de mi alrededor qué les interesaría saber sobre el tema, para saber qué le gustaría conocer a un público general. Por otro lado, ordenar la información y estructurarla de manera que resulte interesante y clara para quien la lea no es tarea fácil. Por suerte, en dis

Estudiar el consumo de información no es tarea fácil (Discursos de la Ciencia en la esfera pública en el S. XXI_Tarea 2)

Durante la pandemia, la información ha sido un punto clave.  En una situación como está, nuestra forma de informarnos ha cambiado. Por esto, se han llevado a cabo diversos estudios sobre el consumo de información durante el confinamiento. Aquí analizamos uno de ellos , llevado a cabo por Digilab, un grupo de investigación de Blanquerna / Universidad Ramon Llull, basado en una encuesta a 1.220 personas. En primer lugar, tienen en cuenta el cambio en los hábitos de consumo de información . En este sentido, se pregunta a los entrevistados sobre la cantidad de información consumida (¿Te informas más frecuentemente que antes? ¿Cuál era tu consumo informativo diario antes del confinamiento?¿Cuál es tu consumo informativo diario durante el confinamiento?) y sobre los canales por los que se informaban los encuestados (¿Qué medios utilizas con más frecuencia para informarte sobre la pandemia?). Las preguntas sobre la cantidad de información consumida sí que me parecen adecuadas para el estudio

¿Nos podemos fiar de lo que vemos? (Física de la vida cotidiana_Tarea2)

¿Nos podemos fiar de lo que vemos? En la Catedral de Calahorra no. A veces los sentidos nos engañan. Nuestros órganos sensoriales obtienen una información y nuestro cerebro la recibe, llevando a cabo una interpretación de lo que percibe. Pero lo que percibimos puede llevarnos a engaños. Esto ocurre mucho con la vista, y los artistas se han aprovechado de ello. Una de las herramientas con las que juegan a engañar a nuestros sentidos son los trampantojos, ilusiones ópticas que consiguen que una superficie pintada parezca algo real, con volumen. Los trampantojos juegan con la perspectiva, las texturas y la capacidad que tenemos de ser “engañados” por nuestra vista. Hay muchos ejemplos de trampantojos, pero hoy quiero hablaros del trampantojo de la catedral de Calahorra (La Rioja). No es nada del otro mundo, pero le tengo mucho cariño. Recuerdo perfectamente ir de pequeña a visitar la catedral e ir directamente a ver el trampantojo. Me parecía muy curioso y me hacía mucha gracia ver a un s

¿Hacia dónde vamos? ( La ciencia de la biodiversidad y el cambio climático_Tarea 2)

El IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático) propone cinco posibles narrativas para describir la economía global y las emisiones en el futuro. En la siguiente imagen se representan las cinco trayectorias socioeconómicas compartidas (SSPs, por sus siglas en inglés), que es el nombre que se les da a los distintos posibles escenarios. La SSP1 es la ruta de la sostenibilidad, en la que el mundo va hacia un futuro sostenible, concienciado con el bienestar humano y ambiental y orientado hacia una disminución del uso de recursos y energía. Considero este escenario totalmente improbable. Para llegar a él tendríamos que haber cambiado nuestras prioridades y estilo de vida hace ya mucho tiempo. La SSP2 , "el camino del medio", se siguen los patrones históricos sociales, económicos y tecnológicos. Sin embargo, las instituciones trabajan para un desarrollo sostenible, consiguiendo algunas mejoras y la lenta disminución del uso de recursos y energía. También trabajan por las me

Buscando tema para mi reportaje. (Periodismo científico_Tarea 1)

En las siguientes tareas voy a ir preparando un reportaje sobre salud mental. La salud mental es un tema que está bastante "de moda". Con una pandemia de por medio, los problemas de salud mental han aumentado considerablemente y se les empieza a dar una mayor visibilidad. Ya era hora, la verdad… Como la salud mental es un tema muy amplio, me voy a limitar a hablar de la salud mental de los estudiantes de medicina en nuestro país. Diversos estudios han demostrado la alta prevalencia de ansiedad y depresión en estos estudiantes. Yo lo he vivido en primera persona y, como ex-estudiante de medicina, puedo confirmar que hay bastantes casos de distintos trastornos relacionados con la salud mental en este ámbito. Creo que se trata de un tema de interés general. Para empezar, como ya he mencionado, la salud mental "está de moda". Existe gran preocupación por este tema (y con razón) y cada vez hay más interés y curiosidad por él, ya que es un problema que afecta a gran parte

Hielo para estudiar el clima del pasado. (La ciencia de la biodiversidad y el cambio climático_Tarea 1)

El clima se va modificando a lo largo de la historia de la Tierra.  Seguro que hay gente escéptica que puede pensar que esto es imposible y que el clima terrestre se mantiene más o menos estable a lo largo del tiempo, pero podemos demostrar que esto no es así gracias a la paleoclimatología. La paleoclimatología es el estudio del clima a grandes escalas de tiempo, de modo que esta disciplina intenta reconstruir el clima de hace miles de años. Se usan distintas técnicas en paleoclimatología. Algunas de ellas se basan en el estudio de sedimentos, en el estudio de los anillos de los árboles, en el análisis del polen , etc. En esta entrada nos vamos a centrar en una técnica concreta dentro de la paleoclimatología: el estudio de los testigos de hielo (hielo del pasado). Los testigos de hielo son fragmentos de hielo que se formaron y se mantienen desde hace mucho tiempo. El hielo cubierto por la superficie puede mantener sus características durante miles de años, de modo que el análisis fí

Surf en Madrid. (Física de la vida cotidiana_Tarea 1)

Muchos días, volviendo a casa, paso por un centro de surf. Siempre me llama mucho la atención. ¿Por qué? Lo primero que me llama la atención es que es un centro de surf en la mismísima comunidad de Madrid. Si alguien te dice que hace surf en Madrid, en principio no te lo crees (yo no me lo creería). Pero oye, que se puede, se puede. El centro de surf tiene una piscina en la que se generan olas artificiales, así que la gente puede ir allí con su tabla y surfear. Este es el segundo punto que me llamó la atención: las olas artificiales. En este video promocional del centro se pueden ver las olas madrileñas.  Me paré un momento y pensé “¡Wow! ¡Olas artificiales! ¡Qué pasada! ¿Cómo funcionará el sistema que las genera?”. Me pareció fascinante.  Unos segundos más tarde me di cuenta que son incluso más sorprendentes las olas "de verdad". Cómo en el agua del mar se generan olas de todos los tamaños y de diferentes tipos (todas ellas preciosas, por cierto). La verdad es que no tengo n

¿Qué quiero ser de mayor? (Discursos de la Ciencia en la esfera pública en el S. XXI_Tarea 1)

La ciencia siempre ha sido una de mis pasiones. Me maravilla cómo se genera el conocimiento científico, cómo se responden preguntas, cómo esas respuestas te llevan a plantearte muchas otras preguntas, cómo la ciencia interfiere en la sociedad y la sociedad en la ciencia. Me parece fascinante todo lo que se rodea de ese halo de fascinación que implica la ciencia. Creo que a todo el mundo le encanta hablar de lo que le apasiona. En mi caso me encanta hablar de ciencia. Disfruto mucho transmitiendo a mi círculo lo que sé, lo que aprendo, lo que me queda por aprender. Además, esa transmisión me parece esencial para la dinámica de la ciencia. La ciencia es algo social, que implica colaboración, la participación de distintos agentes (provenientes de dentro y fuera del ámbito científico) e interacción entre todos ellos. Si sumamos mi pasión por la ciencia, mi gusto por comunicar y la importancia que le doy a la comunicación científica, se queda un escenario perfecto para dedicarme a ello. Sin

Camiseta neurocientífica (Introducción a la Neurociencia_Tarea 1)

Os presento la camiseta del equipo "Introducción  a la Neurociencia". Con este diseño quiero mostrar el espíritu del equipo de " Introducción  a la Neurociencia" y el espíritu de la neurociencia en sí. En la camiseta, con un fondo negro, se muestra en blanco la silueta de la cabeza de una persona en la que vemos un cerebro un poco especial, formado por interrogaciones. Con esto quiero hacer hincapié en la importancia de hacerse preguntas y también en la cantidad de preguntas que todavía nos quedan por resolver en Neurociencia.  Todas las preguntas se encuentran ubicadas en el cerebro, el órgano por excelencia dentro de la neurociencia.  No sólo el cerebro es importante en esta imagen, la silueta humana también es un punto clave. Con ella quiero representar el cómo lo que hay en nuestro cerebro es lo que nos hace ser nosotros, lo que percibimos, lo que pensamos, lo que decidimos, lo que hacemos. En definitiva, lo que somos. Como último elemento tenemos las letras con

Entrevista a María Cádiz (Introducción a la Comunicación Científica_Tarea 2)

En esta entrada tenemos el placer de conocer vía entrevista a María Cádiz ( @dePocholate en Twitter). María es bióloga y doctora en Química por la Universidad de Granada. Principalmente investiga y estudia compuestos químicos provenientes de fuentes naturales (frutas, verduras, cortezas de árboles, etc) que muestran un potencial beneficioso para la salud. Además de esto, desde hace unos años, también dedica su tiempo a actividades de divulgación científica. Empezó con la divulgación en el concurso de monólogos científicos Famelab 2019, donde quedó finalista, y desde ese momento la divulgación científica le acompaña en su camino. ¡Vamos a conocerle con unas preguntillas! ¿Siempre has tenido claro que querías dedicarte a la investigación? No, yo no era de las que sabían qué querían ser desde pequeña. De hecho, he pasado por querer ser veterinaria, llevar una inmobiliaria, misionera, cantante, … (se ríe)  Cuando tuve que elegir carrera justo al terminar selectividad, mis opciones fueron:

Mi momento oscuro. (Introducción a la Neurociencia_Tarea 5)

Hablar de momentos oscuros es complicado,  trae malos recuerdos  y  duele ; pero también es liberador, ayuda y puede ayudar a los demás. Así que allá voy. Voy a hablar de la etapa más oscura de mi vida, en la que la ansiedad y la depresión se adueñaron de mi. Antes de empezar, tengo que confesar que tengo un defecto enorme: tiendo a poner los estudios como eje central de mi vida. A esto hay que sumar que soy una persona excesivamente autoexigente y a la que le cuestan mucho los cambios de planes. Con estos antecedentes ya puedo empezar con mi historia oscura. Tenía 20 años. Todo parecía ir de maravilla en mi vida: estaba a punto de empezar mi tercer año de la carrera de medicina, tenía una familia y un grupo de amigos maravillosos, una pareja que me quería, tenía aficiones que me hacían disfrutar del teatro y del arte, no tenía problemas de dinero ni de salud. Todo iba genial. El curso empezó y mi vida se empezó a torcer. La carrera empezaba a desmotivarme. Hasta ese momento, yo había

Sin palabras (Introducción a la historia de la Tierra y de la vida_Tarea 6)

Cierra los ojos durante unos segundos y piensa.  Seguramente hayan aparecido palabras en tu mente. Es normal. El lenguaje es una capacidad humana difícil de evitar. Para mi es prácticamente imposible pensar en algo sin recurrir al lenguaje. Al pensar en situaciones, objetos, personas, imágenes, etc., éstas van acompañadas de palabras.  Solamente ha habido dos elementos en los que he sido capaz de pensar sin pensar en palabras: sensaciones y algunos sentimientos. Con sensaciones me refiero a sensaciones tanto del momento presente como al rememorar o pensar en sensaciones que no estoy sintiendo en este momento. Por ejemplo, soy capaz de pensar en la sensación de una brisa de verano o la sensación de mis pies pisando arena. En estos casos no se me vienen palabras a la mente, sino que siento y pienso en esa sensación. Lo mismo me pasa con algunas emociones. Hay sentimientos que sí que vienen a mi mente con palabras; los más identificables: alegría, miedo, enfado, tristeza… Pero hay otras e

¿Qué pasa cuando recordamos? (Introducción a la Neurociencia_Tarea 4)

Esta tarea consiste en una simulación de un programa radiofónico al que he titulado "QuéPasaCuando". Este episodio ficticio se va a titular "¿Qué pasa cuando recordamos?". ¡Que empiece el programa! Presentadora: ¡Buenos días! Bienvenidos y bienvenidas un día más a QuéPasaCuando, el programa de radio en el que el personal científico invitado nos cuenta qué pasa cuando algo pasa. Hoy tenemos con nosotras a una magnífica neurocientífica que nos va a explicar qué pasa cuando recordamos. Ella es Clara Ochoa. Buenos días Clara, muchas gracias por venir. Entrevistada: ¡Buenos días! Gracias a vosotras por invitarme. P: Bueno, para saber qué pasa cuando recordamos quizá deberíamos empezar por hablar de la memoria. ¿Qué es exactamente la memoria? E: La memoria es la capacidad de retomar cierta información, pensamientos o emociones que ya teníamos previamente registrados. P: ¿Y qué está ocurriendo en nuestro cerebro para que esto ocurra? E: Esta respuesta es un poco más comple

Evolución y cultura (Introducción a la historia de la Tierra y de la vida_Tarea 5)

La RAE define cultura como el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. La cultura es algo humano, que nos distingue del resto de animales y podemos decir que no hubiese sido posible sin la evolución. El género Homo ha evolucionado de tal manera que ha desarrollado tres características que considero esenciales para la cultura: la socialización, la transmisión de información y el lenguaje. Las tres características están muy relacionadas entre sí y creo que permiten el surgimiento y la evolución de la cultura. Aquí encontramos la primera interacción entre evolución y cultura. Sin la evolución biológica, el ser humano no habría conseguido aquellas peculiaridades que nos hacen seres culturales. El género Homo tiene capacidades biológicas que permiten la aparición de una cultura. Pero las mejoras evolutivas incluyen también elementos culturales, que se van entrelazando con los biológicos.

Leer ciencia no es ficción: Club de lectura científica (Comunicación institucional de la ciencia_Tarea 5)

Proponemos como actividad de popularización de la ciencia una actividad enfocada a adultos en la que se mezcla literatura y ciencia: un Club de lectura científica . En este club de lectura, cada mes se planteará la lectura de un libro relacionado con la ciencia. Tras la lectura se realizará una reunión en la que se hablará del libro y de las historias, conceptos o ideas científicas y técnicas que éste plantea. La actividad será gratuita y se llevará a cabo en bibliotecas en grupos de un máximo de diez personas. Cada grupo tendrá un coordinador, encargado de dinamizar las sesiones y proponer temas si fuese necesario. De todos modos, la idea es que los participantes del Club sean los principales “jefes” del Club, proponiendo los temas o lecturas que más les puedan interesar. El esquema de la actividad es el siguiente: OBJETIVOS Objetivo general:    Acercar la ciencia a un público adulto . Objetivos específicos: Ampliar la oferta de lecturas relacionadas con la ciencia en las bibliotecas

Plan de comunicación (Comunicación institucional de la ciencia_Tarea 4)

En esta entrada muestro el esquema de un posible plan de comunicación (inventado por mi) para el proyecto EPICs , un proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad dentro del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad en el que se estudian los contaminantes emergentes en sistemas costeros y el efecto que estos pueden tener. Aquí os dejo mi plan de comunicación ficticio: OBJETIVO GENERAL Concienciar sobre el impacto de los contaminantes emergentes en distintos organismos del litoral → Promover la protección del medio ambiente litoral. OBJETIVOS CONCRETOS Comunicar los avances y conclusiones alcanzados por el proyecto. Involucrar a la población en el proyecto. Informar sobre el estado ambiental de los ecosistemas del litoral de la Península Ibérica. Explicar el comportamiento de los contaminantes emergentes y cómo influyen en el ecosistema. Involucrar a la población en el cuidado del litoral. PÚBLICO Niños y adolescentes en edad de escolarización (

Áreas sin gatos para una mejor convivencia en ecosistemas urbanos. (Comunicación institucional de la ciencia_Tarea 3)

Los gatos tienen efectos positivos y negativos en las ciudades. Controlar sus colonias favorecería la conservación de aves en zonas urbanas y el bienestar de las distintas especies que las habitan. Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, en Madrid, publicaron este marzo resultados interesantes para la mejora de los ecosistemas urbanos. En su artículo, publicado en la revista Science of the Total Environment , estudiaron las zonas con colonias de gatos registradas en la ciudad de Madrid y analizaron el comportamiento de las aves en dichas zonas, observando que las aves tienden más al miedo y la huida en las zonas con colonias de gatos. Las colonias felinas tienen resultados positivos y negativos en las ciudades. Por una parte, participan en el control de plagas de roedores y hacen bien a los ciudadanos que los disfrutan y cuidan. Por otra parte, pueden participar en la propagación de enfermedades a animales y humanos, y tienen comportamientos depredadores que p