Para empezar a escribir un reportaje hay que seleccionar las fuentes que se van a emplear. En este caso, tras unas tardes de búsqueda en Google, PubMed, Google Scholar y preguntando a gente conocida que puede guiarme en el tema, he seleccionado las siguientes fuentes de información:
-Rotenstein, L. S., Ramos, M. A., Torre, M., Bradley Segal, J., Peluso, M. J., Guille, C., Sen, S., & Mata, D. A. (2016). Prevalence of depression, depressive symptoms, and suicidal ideation among medical students a systematic review and meta-analysis. In JAMA - Journal of the American Medical Association (Vol. 316, Issue 21, pp. 2214–2236). American Medical Association. https://doi.org/10.1001/jama.2016.17324
Se trata de un metaanálisis que aporta una visión general a nivel global del tema. Se centra únicamente en depresión e ideas de suicidio, pero creo que puede ser un buen punto de partida para tener una infromación global de la que partir, para, a partir de ella, centrarnos en el caso de nuestro país.
-Capdevila-Gaudens, P., Miguel García-Abajo, J., Flores-Funes, D., García-Barbero, M., & García-Estañ, J. (2021). Depression, anxiety, burnout and empathy among Spanish medical students. PLoS ONE, 16(12 December). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0260359
Se trata de un estudio que aporta información muy interesante sobre la salud mental en estudiantes de medicina en nuestro país. De este artículo se pueden extraer datos concretos sobre distintos parámetros relacionados con la salud mental. Creo que es el artículo en el que más me centraré en el reportaje, ya que creo que es el que más se acerca a la temática concreta que me interesa tratar.
-Presentación a prensa del estudio anterior.
Indagando sobre el artículo mencionado en el punto anterior, pude encontrar un video en el que se presentan los datos del estudio para los medios de comunicación. Seguramente aporte menos información que el artículo en sí, pero me parece interesante como fuente para aprender cómo se comunican los estudios a la prensa, qué información les interesa a los investigadores que llegue y cómo la transmiten.
-Gutiérrez Pastor, I., Quesada Rico, J. A., Gutiérrez Pastor, A., Nouni García, R., & Carratalá Munuera, M. C. (2021). Depresión, ansiedad y salud autopercibida en estudiantes de Medicina: un estudio transversal. Revista Española de Educación Médica, 2(2), 21–31. https://doi.org/10.6018/edumed.470371-
Se trata de otro estudio en nuestro país. Es más actual, pero más local (teniendo en cuenta a estudiantes de medicina de una única universidad). Creo que esta fuente me servirá para comprobar que los resultados son más o menos homogéneos. Además, en este artículo también se tratan otros factores relacionados con la salud mental (consumo de tóxicos, dieta, etc) que puede ser interesante mencionar.
-Estudiantes de medicina/médicos.
Otra fuente que todavía no tengo claro si voy a incluir en mi reportaje son testimonios de los protagonistas del reportaje. Por un lado, creo que puede aportar un punto de vista interesante el incluir información más “humana”, pero, por otra parte, no tengo claro que vaya a encajar con la estructura del reportaje.
Comentarios
Publicar un comentario