Las tasas de extinción actuales son 100-1000 superiores las tasas naturales. Actividades humanas como la deforestación, la exploración de minerales o la urbanización son grandes amenazas para la biodiversidad de nuestro planeta. Además de estas amenazas, que son causadas directamente por el ser humano, hay otras que también tienen gran impacto y en las que también está influyendo nuestra especie. La subida de las temperaturas, las sequías, el deshielo, tormentas más intensas… El cambio climático en general, intensificado por un sinfín de actividades humanas, está causando grandes estragos en la biodiversidad. En esta entrada nos vamos a centrar en una de estas amenazas para la biodiversidad: la sequía.
Debido al cambio climático, las precipitaciones son más variables e intensas. Esto lleva a que la lluvia se concentre en eventos cada vez más espaciados, de modo que los periodos de sequía son cada vez más largos. El problema es alarmante. En 2019, tres veces más superficie terrestre estaba afectada por una sequía persistente comparado con el periodo entre 1986 y 2005. Esto puede tener efectos catastróficos para la diversidad.
A continuación, vamos a ver algunos ejemplos concretos sobre cómo la sequía está contribuyendo de manera importante a la pérdida de biodiversidad.
Al hablar de sequía, pronto nos imaginamos ríos, lagos o lagunas secos. Obviamente, los organismos que viven en ellos se ven afectados por ello. Esto se está notando en todo el mundo. En nuestro país, concretamente en Cataluña, se ha visto que, debido a las sequías y el aumento de las temperaturas de las agua de los ríos, la biodiversidad de las especies acuáticas se está viendo afectada. En los ríos de Cataluña han proliferado algunas especies de algas y peces exóticos. Sin embargo, especies autóctonas, como la trucha de río o el bagre, se están viendo desplazadas y están disminuyendo en número y en tamaño.
Otra de las consecuencias de las sequías es la afectación a los organismos del suelo. Un experimento llevado a cabo en varias parcelas en distintos lugares de Europa concluyó que, al aumentar las sequías, disminuía la diversidad de colémbolos (artrópodos que viven en los suelos). Estos colémbolos juegan un papel importante en la descomposición de materia orgánica de los suelos y en el reciclado de nutrientes, tanto que, con la disminución de su diversidad, tarda más en descomponerse la hojarasca de los suelos. Las consecuencias de las sequías, al afectar al reciclaje de los nutrientes, también pueden afectar a las plantas, que tendrán más dificultades para obtener dichos nutrientes. Igualmente, la pérdida de biodiversidad vegetal puede afectar a las especies animales, que se alimentan de los vegetales.
Pero la sequía no afecta sólo a agua y tierra, sino que puede incluso afectar a especies que se encuentran principalmente en el aire, como mariposas y aves. En un estudio realizado en Cataluña, se han seguido mariposas durante 25 años y aves durante 17, y se ha observado la disminución en el número tanto de aves como de mariposas. En ambos casos, el efecto de la sequía tiene gran impacto, incluso mayor que el impacto de la temperatura. Las mariposas, en el estadio de oruga se secan y mueren. Por su parte, las aves pueden sufrir la falta de alimento, lo que puede ser un problema, principalmente en época de cría.
Por otra parte, la sequía, junto con un aumento de la temperatura, hace que sean más frecuente los incendios. En los incendios influyen muchos factores (la deforestación, la sequía, el fenómeno de El niño, el comportamiento humano, etc.) y las consecuencias son igualmente variadas. La biodiversidad se ve afectada tras un incendio por la muerte directa de organismos, por la quema de hábitat y lugares de refugio, por la disminución de alimento, por la afectación del suelo, por el aumento de la contaminación, etc.
En resumen, el agua es un elemento esencial para los ecosistemas y la supervivencia de las especies. La sequía lleva a la destrucción de hábitats basados en el agua (ríos, lagos, mares…), pero también afecta a especies no acuáticas y a la degradación del suelo, afectando prácticamente a la totalidad de seres vivos que habitan en él.
Fuentes:
https://www.ecoticias.com/naturaleza/195202_sequia-amenaza-biodiversidad-suelo-pone-peligro-ciclo-nutrientes-toda-Europa
https://www.google.com/amp/s/www.lavanguardia.com/local/catalunya/20220323/8145780/sequias-continuadas-favorecen-expansion-peces-exoticos-algas-rios-catalunya.amp.html
https://www.udep.edu.pe/hoy/2021/10/incendios-forestales-impactos-en-biodiversidad/
https://amp.elperiodico.com/es/medio-ambiente/20190528/sequia-aves-mariposas-mediterraneo-7477498
Comentarios
Publicar un comentario