En esta entrada muestro el esquema de un posible plan de comunicación (inventado por mi) para el proyecto EPICs, un proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad dentro del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad en el que se estudian los contaminantes emergentes en sistemas costeros y el efecto que estos pueden tener. Aquí os dejo mi plan de comunicación ficticio:
OBJETIVO GENERAL
Concienciar sobre el impacto de los contaminantes emergentes en distintos organismos del litoral → Promover la protección del medio ambiente litoral.
OBJETIVOS CONCRETOS
- Comunicar los avances y conclusiones alcanzados por el proyecto.
- Involucrar a la población en el proyecto.
- Informar sobre el estado ambiental de los ecosistemas del litoral de la Península Ibérica.
- Explicar el comportamiento de los contaminantes emergentes y cómo influyen en el ecosistema.
- Involucrar a la población en el cuidado del litoral.
PÚBLICO
Niños y adolescentes en edad de escolarización (de 7 a 16 años), principalmente en zonas de litoral.
HERRAMIENTAS ONLINE
- Redes sociales: principalmente Instagram y TikTok.
- Página web: con información sobre el proyecto, contacto y actividades.
- Actividades y eventos online.
HERRAMIENTAS OFFLINE
- Actividades y excursiones en colegios e institutos.
- Actividades, eventos y excursiones a través de ayuntamientos y asociaciones juveniles.
- Exposiciones
- Notas de prensa y atención a medios.
ACTIVIDADES CONCRETAS
- Realización de encuestas en instagram. Cada semana se realizará una pregunta en Instagram relacionada con el proyecto (ej: ¿los antibióticos pueden considerarse contaminantes? ¿Cómo podemos proteger los ecosistemas marinos?). Tras un día para que la gente responda, se publicarán los porcentajes con las respuestas de los seguidores y un post con la respuesta correcta y una breve explicación de ésta.
- Excursión y actividad “científicos: los detectives de la playa”. Excursión a la playa con escolares en la que se realizarán distintos juegos y actividades en las que los niños aprenden sobre la labor de los investigadores, sobre los ecosistemas costeros y sobre los riesgos de la contaminación de éstos. Dependiendo de la edad de los alumnos se realizarán unas actividades u otras: recogida de muestras de la playa y observación al microscopio, gymkanas, juegos de representación de un ecosistema marino, observación de las actividades humanas que se llevan a cabo en la costa e intentar deducir sus consecuencias, juegos para entender la transferencia trófica, etc.
PLANIFICACIÓN TEMPORAL
- Actividades periódicas. Por ejemplo: publicación en redes 3 veces a la semana; actualización del blog una vez a la semana; actividades y excursiones mínimo cada 15 días.
- Actividades puntuales. Exposiciones, notas de prensa, eventos especiales, etc. se realizarán según avance el proyecto y dependiendo de la disponibilidad de personal, recursos, etc.
EVALUACIÓN
- Cada actividad concreta se evalúa tras su realización por parte del público (mediante encuestas y/o la opinión de los participantes) y el personal que ha participado.
- Se evalúan las interacciones y seguidores en redes sociales y web.
- Se lleva a cabo una evaluación mensual sobre si se está consiguiendo la planificación temporal y los objetivos del plan de comunicación.
Comentarios
Publicar un comentario