En esta entrada discuto 3 afirmaciones relacionadas con: la acción a distancia, neandertales y sapiens y la existencia de los átomos. Las afirmaciones son las siguientes:
1. Ni existe acción a distancia en el entrelazamiento cuántico ni existe en la gravedad.
La acción a distancia hace referencia a que un objeto puede moverse, cambiarse o verse afectado de otro modo sin ser tocado físicamente por otro objeto. Es decir, es la interacción entre objetos separados en el espacio. Teniendo en cuenta esto, entiendo que existe acción a distancia tanto en el entrelazamiento cuántico como en la gravedad, ya que en ambos casos un objeto afecta a otro sin existir contacto físico entre ellos.
La gravedad se debe a la deformación del espacio-tiempo. Un objeto deforma este espacio-tiempo y esta deformación afecta a otros objetos distantes. Por lo tanto, podemos hablar de acción a distancia en la gravedad.
El entrelazamiento cuántico dos partículas están entrelazadas de manera que, al conocer el estado cuántico de una de ellas, se conoce automáticamente el estado cuántico de la otra. De este modo, una partícula va a tener un efecto en la otra, por lo que podemos hablar de acción a distancia.
2. Si los neandertales y los sapiens tuvieron descendencia eso significa que son la misma especie.
Partimos de la base de que el concepto de especie es un término definido para clasificar a los seres vivos, pero realmente, debido a que la evolución es un proceso gradual, es difícil establecer el límite en el que se separa una especie de otra. A pesar de esto, pero sin dejar de tenerlo en cuenta, vamos a usar las definiciones de especie más comunes para resolver este caso.
La definición clásica de especie es: "conjunto de organismos capaces de reproducirse y producir descendencia fértil". Con esta definición podemos decir que el enunciado es falso, ya que faltaría que cumpliese el requisito de la fertilidad de la descendencia para considerarse la misma especie.
Si tenemos en cuenta el concepto de especie empleado en paleontología, basado en las diferencias morfológicas, hablar de si tuvieron o no descendencia tampoco nos estaría informando sobre si son o no la misma especie.
Por lo tanto, que los neandertales y los sapiens tuviesen descendencia no significa que sean la misma especie.
3. Los átomos, en realidad, no existen. Su existencia es solo un modelo útil.
Podríamos pensar que los átomos son una forma de organización de las partículas subatómicas, pero sin identidad propia; entonces el enunciado sería verdadero. Sin embargo, no solo son un modelo de organización, sino que sí tienen identidad propia, ya que podemos distinguirlos mediante distintas propiedades (masa atómica, electronegatividad, etc.). Además, los átomos tienen que existir en sí mismos para poder interaccionar con otros y formar moléculas. Leyes como la Ley de Proust (los elementos se combinan en las mismas proporciones para dar los mismos compuestos) y la Ley de proporciones múltiples de Dalton (los elementos pueden combinarse entre sí para formar más de un compuesto diferente) sólo tienen sentido si realmente existen los átomos.
Comentarios
Publicar un comentario