En esta entrada discuto 3 afirmaciones relacionadas con Darwin, la vida basada en silicio y Ptolomeo. Las afirmaciones son las siguientes:
1. La teoría de la evolución de Darwin no es una teoría completa desde el punto de vista científico. De hecho, hay muchas teorías científicas que no lo son. Sí que es una teoría que puede considerarse válida, debido a que permite explicar muchos aspectos evolutivos que han sido demostrados y corroborados; pero no podemos considerarla completa, ya que no explica todos los aspectos de la evolución (no hablaba de cómo pueden heredarse los caracteres, la variabilidad dentro de las especies o el paso de procariotas a eucariotas, etc.). Ni siquiera cuando se publicó “El origen de las especies” en 1859 podría considerarse una teoría completa, debido a que el propio Darwin era consciente de que había aspectos que no era capaz de explicar. Creo que una teoría puede considerarse completa siempre que explique lo que pretende explicar, aunque más adelante pueda ampliarse para aclarar o justificar otros aspectos.
2. No es razonable que exista la vida basada en silicio.
Ante la idea de la existencia de vida basada en silicio (Si) habría dos opciones:
La primera sería que, teniendo en cuenta que las leyes de la física y la química se mantienen en el universo, podríamos suponer que, por las propiedades similares que tienen el carbono y el Si, podría existir una vida basada en Si en lugar de en carbono. Sin embargo, hay propiedades del carbono, esenciales para la vida, que no son compartidas con el silicio, y, además, no se pueden formar compuestos basados en el Si que sean similares a los que forma el carbono. Además, siendo el silicio tan abundante en La Tierra (es más abundante que el carbono) ¿Cómo es posible que no se haya dado todavía la vida basada en silicio?
Por esto, no parece razonable que exista la vida basada en silicio.
Tendríamos otra opción: que exista la vida basada en el Si en un entorno diferente al terrestre y adecuado para una vida basada en este elemento. En este caso, tendríamos lo que consideramos vida (seres vivos con capacidad de desarrollo, respuesta a estímulos, reproducción, etc.), pero a partir de una realidad bioquímica diferente. En este caso, ¿Por qué nos empeñamos en hablar de vida basada en silicio y no en cualquier otro elemento? En el caso de una vida basada en Si, distinta químicamente a la que conocemos, sería difícil encontrar una explicación racional; nos faltarían datos empíricos para poder elaborar una teoría válida.
Por lo tanto, no es razonable que exista la vida basada en silicio. Esto no quiere decir que sea imposible que exista, simplemente que no la podemos explicar científicamente (al menos por ahora).
3. La Tierra es el centro del universo y el modelo de Ptolomeo en cuanto describe cómo la orbita el Sol, la Luna y los planetas es perfectamente válido.
El modelo de Ptolomeo puede considerarse válido en cuanto que permitía conocer los movimientos de los planetas que se podían observar desde la Tierra. Es válido porque es un modelo coherente matemáticamente y que sirvió para su propósito. Sin embargo, ahora mismo no lo consideramos válido porque no explica lo que somos capaces de observar hoy en día y no concuerda con los conocimientos que tenemos. Por lo tanto, puede ser considerado válido como modelo para explicar el movimiento de los astros que podían observarse en su tiempo, pero no sería válido como teoría científica actual.
Comentarios
Publicar un comentario