La escritura digital genera nuevas formas de almacenaje y propagación del conocimiento, produciendo cambios en su gestión. Además, se introduce una modificación todavía más profunda dentro de la epistemología al generar cambios a nivel del sujeto cognitivo. Las teorías epistemológicas están constituidas a partir de teorías sobre el sujeto cognitivo, que es el que se encarga de formar y modificar el conocimiento en función de sus capacidades cognitivas y el contexto en el que se encuentra . Estos dos elementos se ven influidos por la escritura digital, con consecuencias en el conocimiento y la epistemología. La era digital modifica al sujeto cognitivo visto de forma individual y colectiva. Deja de ser un sujeto “cartesiano” que piensa por cuenta propia, interioriza los conocimientos y ve el mundo como una percepción propia, para ser un nuevo sujeto cognitivo en el que destacan las siguientes “actualizaciones”: No son necesarios procesos lentos de aprendizaje y memorización individual, s...