Los datos son información y, por lo tanto, son útiles;
pero son todavía más útiles si somos capaces de presentarlos de manera que comuniquen.

Vamos a usar como ejemplo datos obtenidos del INE sobre Tasas de paro por sexo y discapacidad, centrándonos en el paro y la discapacidad. Los datos, ordenados en una tabla son los siguientes:
Esta tabla, a pesar de que agrupa gran cantidad de información, no lo hace de manera sencilla. No es buena comunicadora…
Para facilitar la comprensión de los datos y conseguir una mejor comunicación son necesarias las gráficas. Dependiendo del mensaje que queramos comunicar o el objetivo que tengamos, usamos unas gráficas u otras. Vamos a ver alguna de ellas.
En esta gráfica de líneas se puede observar fácilmente la evolución del paro en los últimos años. Se ve que la tasa de paro ha ido descendiendo desde 2014. También se ve cómo el paro en personas sin discapacidad es menor que en personas con discapacidad. Y todo esto lo “dice” la gráfica de un vistazo.
Si lo que nos interesa es saber la diferencia entre el paro en personas con o sin discapacidad, podríamos utilizar la misma gráfica. Sin embargo, para el objetivo de comparar, este tipo de gráficas puede ser confusa, porque, aunque sí que se ve que el paro en personas con discapacidad es mayor que el de personas sin discapacidad, no se intuye a simple vista cómo de grande es esa diferencia. Sin embargo, si usamos otro tipo de gráficas…
¡Chachaaan! Con este diagrama de barras estamos representando exactamente los mismos datos que en el anterior, pero de una manera tal que podemos comunicar de una manera más efectiva lo que nos interesa destacar. Este gráfico permite observar la diferencia relativa entre las tasas de paro en las personas con o sin discapacidad. Podemos ver que la diferencia en la tasa de desempleo es mayor en 2019 que en 2014.
Si bien es cierto que siempre hay que tener en cuenta la escala de las gráficas, ya que en algunos casos esto puede llegar a confundir. Por ejemplo, si no tenemos en cuenta la escala, en el año 2015 podríamos pensar que la tasa de paro en personas con discapacidad es más o menos la mitad que la de personas sin discapacidad, pero si nos fijamos en los datos y en la escala vemos que no es así; la tasa en personas con discapacidad es de 21,9% y sin discapacidad de 31%.
Como se ha podido ver en este ejemplo, las gráficas nos sirven como una forma de representar los datos de tal modo que nos ayudan a comunicar un mensaje. Pero también hay que tener en cuenta que hay que ser cauto con ellas, tanto a la hora de realizaras como a la hora de interpretarlas. Las gráficas pueden ser una herramienta fundamental de comunicación, pero hay que tener cuidado porque también pueden tener su punto de manipulación si no se usan adecuadamente.
Comentarios
Publicar un comentario