Según el código alimentario español existen varios tipos de alimentos.
En esta entrada pondré dos ejemplos de cada tipo de alimento con el fin de comprender mejor en qué consiste cada tipo de alimento:
Productos dietéticos y de régimen
Cereales sin gluten y leche sin lactosa son dos ejemplos comunes. Se adecuan a unas necesidades nutritivas especiales; en este caso son apropiadas para una dieta celíaca o para intolerantes a la lactosa.
Productos sucedáneos
Podríamos hablar, por ejemplo, de hamburguesas veganas o leche de soja. Todo el mundo sabe que no son hamburguesa o leche “de verdad”, pero son productos que pretenden sustituir a esos alimentos y pueden ser muy útiles para ciertos tipos de dietas.
Alimentos fundamentales
Podríamos hablar de muchos, un par de ellos podrían ser lentejas y pollo. Suponen una fuente de alimentación habitual en nuestro territorio, aportándonos nutrientes necesarios.
Alimentos perecederos
Yogures y salmón. Son productos que “hay que cuidar”, ya que deben mantenerse refrigerados y consumirse en un periodo concreto para poder consumirlos sin riesgos para la salud.
Alimento impropio
Recientemente descubrí el bok choy, una variedad de col china que no se consume habitualmente en España. Otro ejemplo serían los insectos, que se consumen en varias partes del mundo, pero no en nuestro país (al menos por ahora).
Alimento adulterado
Lo primero que se me ha venido a la mente han sido algunas noticias en las que se detectó un pequeño porcentaje de carne de caballo en productos vendidos como carne de vacuno. Otro ejemplo sería los atunes inyectados con nitritos, con lo que se consigue un aspecto rojo que permite que el atún pueda pasar como atún rojo fresco, cuando en realidad se puede tratar de otro tipo de atún y puede que ni sea fresco. En estos productos se llevan a cabo modificaciones con fines engañosos que en muchos casos pueden ser incluso peligrosos.
Alimento falsificado
Los casos anteriores podrían considerarse también alimentos falsificados, ya que su composición no coincide con la declarada y anunciada en sus etiquetas. Un caso más claro de falsificación ocurre cuando un producto es rotulado como otro conocido, pero que realmente no corresponde con el producto que se está vendiendo. Vemos un ejemplo de esto es el caso de falsificaciones de botellas de alcohol, vendiendo alcohol de peor calidad como si fuese alcohol más caro y mejor.
Alimento alterado
Aguacate, que “se pone negro” al oxidarse si se deja abierto un tiempo o patatas fritas que dejas abiertas un día y quedan reblandecidas o rancias. Estos alimentos se ha visto alterados, pero no con fines fraudulentos, sino por causas naturales o debidas a la preparación, manipulación o almacenamiento del producto. De todos modos, estos cambios no suelen hacer que el producto se vuelva peligroso para la salud.
Espero que con estos ejemplos hayan quedado claro los distintos tipos de alimentos que podemos encontrar. Hablaremos más sobre alimentación en la próxima entrada de esta asignatura.
Comentarios
Publicar un comentario