En estos tiempos que corren ya nos hemos acostumbrado a lo virtual, también dentro de la comunicación científica. Con una pandemia encima, muchos congresos, charlas, actividades formativas y de ocio han creado su formato online. En esta entrada vamos a hablar de una forma de divulgación que me encanta y que disfruto mucho de manera presencial: los museos. ¿Se pueden disfrutar igualmente en su formato virtual? ¡Vamos a descubrirlo!
Nos adentramos en el Museo Virtual de la Ciencia del CSIC. Esta es la página principal:
Dentro tenemos las distintas salas del Museo. Podemos encontrar la sala de Biología, de Óptica, de Astronomía, de Electromagnetismo, de Cristalografía, etc. En cada una de las salas encontramos información e imágenes sobre las distintas áreas científicas. Os dejo un ejemplo de la Sala de Biología.
En este museo virtual también encontramos Colecciones de Instrumental Científico-Histórico del CSIC. Podemos ver y conocer aparatos científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales, del Real Jardín Botánico o del Instituto de Radiactividad, entre muchos otros. Aquí vemos un ejemplo de lo que podemos encontrar en estas colecciones.
Además de esto, también podemos acceder a recursos para profesores y al canal de Youtube del museo.
Ya conocemos un poco este museo virtual (puedes cotillear un poco más por aquí). Ahora toca valorarlo. En primer lugar, analicemos las ventajas de un museo online:
-No tienes que desplazarte
-Puedes encontrar fácilmente lo que te interesa
-Es gratis
-No tiene horario y puedes acceder cuando quieras
-Permite incorporar herramientas interactivas y distintos formatos
Sobre los inconvenientes podemos destacar:
-Los objetos o especímenes se observan a través de una pantalla, perdiéndose parte de la “magia” de los museos.
-No se pueden observar las piezas de cerca o desde distintos ángulos.
Esto serían las ventajas y desventajas generales, pero si nos centramos en el caso concreto de este Museo Virtual de la Ciencia del CSIC, vemos que tiene la virtud de poder ofrecer al público gran cantidad de información y elementos científico-históricos. Sin embargo, yo prefiero visitar los museos presencialmente y opino que este museo podría mejorarse bastante. Creo que las herramientas que ofrece lo virtual no se han aprovechado al máximo. La página no resulta nada atractiva, hay pocas actividades o herramientas interactivas y la información está recogida de una forma más similar a la de un libro de texto que a la de un museo.
En muchos casos, el paso a lo virtual se ha hecho de manera acertada, pero este Museo no creo que sea un buen ejemplo del buen uso de las herramientas online.
Comentarios
Publicar un comentario