Los gatos son animales fascinantes.
Vivo con dos y puedo confirmarlo de primera mano. Una de las cosas que me llama mucho la atención de estas pequeñas bestias es su capacidad para caer de pie y mantenerse sanos y salvos. ¿Cómo son capaces de hacer esto?
La capacidad de los gatos de caer siempre de pie se denomina “reflejo de enderezamiento del gato”. Este reflejo se debe a que los gatos pueden controlar la posición de su cuerpo al caer. Hay varios factores que facilitan que tengan muy buenas caídas :
- Buen sistema vestibular. El sistema vestibular es un aparato situado en el oído interno relacionado con el equilibrio y el control espacial. En los gatos, este sistema les permite, en cuestión de una décima de segundo, detectar la posición de su cabeza cuando están en el aire. La información llega en muy poco tiempo al cerebro, y el gato mueve, en primer lugar, la cabeza. Esto le permite comenzar el movimiento y también ver dónde va a caer.
- Columna vertebral muy flexible. Tienen más vértebras que nosotros (30, en lugar de 24), consiguiendo mayor movilidad de ésta. El primer movimiento tras posicionar su cabeza consiste en un arqueamiento de su columna, cambiando la velocidad angular. La velocidad angular es una medida de la velocidad de rotación, de modo que el movimiento de la columna del gato hace que el gato comience a girar.
- Ley de conservación del momento angular. Se trata de una ley física que indica que el momento angular (L) se mantiene constante en un sistema. El momento angular es la cantidad de movimiento de rotación, y depende de la masa, el radio y la velocidad angular del cuerpo del que estemos hablando, en este caso, del cuerpo del gato.

La masa del gato no cambia durante la caída, pero el radio del gato sí. Más bien cambia el radio de cada mitad del cuerpo del gato. Imagina que podemos cortar al gato por la mitad. El gato, tras el primer arqueo de su columna encoge las patas delanteras y estira las traseras.
En la mitad delantera del cuerpo del gato, el radio disminuye, y, como el momento angular se mantiene, la velocidad de rotación aumenta.
En la parte trasera del gato ocurre lo contrario, al estirar las patas, el radio aumenta, por lo que la velocidad disminuye. De este modo, la parte delantera del gato gira más rápido hasta estar prácticamente de pie; mientras que las patas de atrás solo giran un poco. A continuación, el gato estira sus patas delanteras. El radio aumenta, y la velocidad angular disminuye, frenando el giro y quedándose en la posición deseada. A la vez, recoge sus patas traseras, por lo que el radio disminuye y la velocidad aumenta, consiguiendo que las patas traseras también acaben de pie.
- Efecto paracaídas. En las caídas a mayores alturas, los gatos tienen un “superpoder” más: son capaces de disponer su cuerpo como si de un paracaídas se tratase. Estiran las patas y arquean la espalda, aumentando el rozamiento con el aire y, por lo tanto, disminuyendo la velocidad de la caída. Además, los gatos tienen un cuerpo adecuado para actuar como paracaídas, ya que su superficie puede ser muy grande en comparación con su peso, haciendo que la velocidad de caída no sea demasiado elevada.
- Buena amortiguación al impactar. Al estar muy cerca del suelo, los gatos flexionan las patas para amortiguar el impacto. Sus patas son muy musculosas y, al flexionarlas, la fuerza de impacto se disipa por el tejido blando del animal.
Con esto puede parecer que los gatos saben de física, pero les he preguntado a mis amigos peludos y me confirman que no, que lo hacen de manera natural. No se puede negar que los gatos son maravillosos.
Fuentes:
https://www.20minutos.com.mx/noticia/12857/0/gatos-caen-de-pie/razones/oido/https://www.youtube.com/watch?v=60FcrZ13mTE
https://naukas.com/2017/02/20/gatos-y-fisica/
https://en.wikipedia.org/wiki/Falling_cat_problem
https://www.bbc.com/mundo/noticias-51037010
https://www.muyinteresante.com.mx/preguntas-y-respuestas/como-le-hacen-los-gatos-para-caer-de-pie/
Es fascinante que se puede implementar tanta física solo por prueba y error (en parte propia y en parte de tus antepasados y "fijada" en los genes). Son cosas que te "explotan la cabeza"
ResponderEliminar